728 x 90

Revista 17

MISCELANEA QUIJOTESCA EN EL 2.005

  • III Época
  • Julio 2005
  • Por Aspas Manchegas
  • 120 lecturas

Ante el espectáculo de noticias, que abundan, dentro del acontecimiento del IV Centenario del Quijote, se impone seguir insistiendo en nuestra sección de «MISCELANEA», seleccionando aquellos puntos de mayor interés para los lectores de «Aspas Manchegas», que aumentan, en gran cantidad, dentro y fuera de Castilla-La Mancha. Queremos agradecer , ante todo, las numerosas adhesiones, que está recibiendo la Asociación «Amigos de los Molinos», con sugerencias de calidad, para conmemorar el cincuenta aniversario de su fundación en el año 1.955, de cuya resonancia y valoración se informa en otras páginas.
- En primer lugar, FITUR en Madrid, en los días finales de Enero pasado, en todos los pabellones, y sobre todo en el de Castilla-La Mancha, destacó la presentación de iniciativas y de actos, que se están celebrando en nuestra Región, en las distintas Autonomías Españolas, y en muchos países del planeta. Los intérpretes de don Quijote y Sancho Panza, unidos a las músicas y bailes regionales, y junto con la degustación de nuestros platos tan sabrosos, fueron los protagonistas y auténticos pregoneros de los temas y planes, que se discutían en las salas de prensa, y de las jornadas, por donde desfilaban los pueblos castellano-manchegos, y sus asociaciones, con sus mensajes.
En la misma plaza del «Stand» de Castilla-La Mancha, entre otras intervenciones, destacó el discurso oficial del presidente José María Barreda, con una síntesis, de todo el programa, que se está cumpliendo a lo largo de este año 2.005, en ciudades y pueblos. Recomiendo la lectura de los Especiales de los diarios y revistas de nuestra Región, donde abundaron todos con noticias y con artículos de todo interés sobre lo que sucedía en esta Feria Internacional. Sugiero concretamente los Especiales de «El DIA», y «LA TRIBUNA» de Cuenca, así como lo publicado por el semanario «CANFALI», de Alcázar y Valdepeñas, por estar especializados en pueblos de la Ruta del Quijote, citados cada uno, con sus propios recursos.
-Como plato fuerte «LA RUTA DE DON QUIJOTE», a lo largo de 2.500 kilómetros y 130 municipios, que se puede contemplar en sus mapas y folletos adecuados, constituye el proyecto estrella del IV Centenario, un gran corredor cultural, que se convertirá en la vía eco-turística más extensa de Europa, con gran influencia turística nacional e internacional.
- AL OBJETO DE GESTIONAR CON EFICACIA ESTA EFEMERIDES, EL GOBIERNO DE CASTILLA-LA MANCHA CREO EL 11 DE JULIO DE 2002 una ley, que aprobó la empresa pública «Don Quijote de la Mancha», que ,bajo la presidencia de la consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araujo, está aprobando multitud de proyectos y convenios, con instituciones publicas y privadas, con ayuntamientos, empresas, y asociaciones distintas .Se conseguirá la ampliación de la oferta cultural y turística de nuestra Región, y también un gran desarrollo económico y social con un bienestar, que llevará consigo un notable crecimiento del PIB.



- HAN CRECIDO, A DIVERSOS NIVELES, COLABORACIONES Y PATROCINIOS. Se han concertado Grupos, desde el Gobierno de España, con varios ministerios, principalmente con el de Cultura y el de Educación y Ciencia, que se están volcando en el evento, hasta con ayuntamientos, diputaciones, universidades, o instituciones tan prestigiosas, como la ONCE , y como la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, del escritor Mario Vargas Llosa, quien se reunió al efecto en Toledo. El BOE publicó el nueve de Julio del 2.004 un real decreto, por el que se creó la Comisión estatal para conmemorar el IV Centenario, compuesta de noventa personalidades.
- Entre otras iniciativas, el Instituto Cervantes, que preside el escritor Cesar Antonio Molina, desde su sede en Alcalá de Henares, firmó un convenio para divulgar de forma conjunta el IV Centenario desde los 42 centros, que tiene establecidos en 28 países del mundo. Al mismo tiempo, el Instituto referido lleva ya dos números difundidos de su nueva revista «Cervantes», con temas y noticias de gran valor para los fines planteados.
- EL MUNDO ECONÓMICO NO ESTÁ SIENDO AJENO, Y TAMBIÉN SE ESTÁ SUMANDO AL GRAN EVENTO QUIJOTESCO. Desde la Caja de Castilla-La Mancha (CCM) a EMPRESAS, como Panrico; Carrefour; Grupo Leche Pascual; Iberdrola; Mahou- San Miguel; Grupo Prisa; El Cortés Inglés; Lácteas García Vaquero; o lo Mónaco. Hasta el «Manneken Pis» se ha vestido de manchego para unirse a la celebración.
- En distintas ciudades y pueblos de todo el mundo, se habla de Castilla-La Mancha. Desde Nueva York a Bruselas. En Roma, el 4 de Marzo pasado, el presidente Barreda inauguró una sala de exposiciones «Imágenes del Quijote», con unas 36 reproducciones de los grabados que ilustran la edición de la Real Academia de 1.780, conocidos también como los grabados de El Quijote de Ibarra, el aragonés, que hizo dicha impresión.
.- A MÉXICO TAMBIÉN LLEGA NUESTRA FIESTA CULTURAL. El día 4 del pasado Marzo, el Consejero de Educación, José Valverde, y el presidente del Club UNESCO de Castilla-La Mancha, Fernando Redondo, directivo de la Asociación moteña de «AMIGOS DE LOS MOLINOS», asistieron a la representación de entremeses cervantinos por el teatro universitario de Guanajuato, población que lleva realizando un gran festival de temas cervantinos desde 1.953 gracias al liderazgo del español Eulalio Ferrer. En su museo Iconográfico se guarda, además, una colección de 800 piezas de artistas de prestigio, con el hidalgo caballero, como protagonista, y entre los que se puede ver la obra «Encuentro con don Quijote», de Gregorio Prieto, pintor de Valdepeñas.
-EN CHICAGO, EL 23 DE ABRIL, coincidiendo con el Día del libro y de Cervantes, tuvo lugar la representación de la «Ruta de don Quijote», y los actos culturales previstos por el director de la oficina de turismo, Julio López Astor, y la consejera de Economía y Hacienda María Luisa Araujo. En Japón, con motivo de la Exposición Universal, con el lema de «La SABIDURÍA DE LA NATURALEZA», que se celebra en este año del 25 de Marzo al 25 de Septiembre en AICHI, también estará presente la «Ruta del Quijote», por medio de la Sociedad Estatal para Exposiciones Internacionales.
-EL ALCALDE DE ALCALÁ DE HENARES, Bartolomé González, y el Rector de la Universidad de Alcalá, Virgilio Zapatero, junto con el director general de Archivos, museos y bibliotecas, han realizado diversas actividades en torno al 23 de Abril, el día de Cervantes. El espectáculo «Miguel de Cervantes y las músicas del Quijote», dirigido por Jordi Savall, e interpretado por la Capella Real y Hesperion XXI, y conciertos en el Corral de Comedias. En el Museo Arqueológico Regional se abrió la exposición «Ficción y realidad en el siglo de Oro». Se representó «El laberinto de amor» a cargo de la compañía «La Guindalera», y se inauguró la instalación sonora «Las voces del Quijote».
-EL TRAILER DEL QUIJOTE, INICIATIVA del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha llegado ya a más de dos mil personas de Illescas (Toledo), Reus, Valencia, Alicante, Murcia, Almería, Granada, Córdoba, y otras poblaciones. Otra de las acciones importantes, a nivel educativo, está siendo el reparto de 230.000 ejemplares de El Quijote, en versión escolar, comenzando por Toledo, Añover del Tajo y Alameda de la Sagra. También se presentó en Toledo y otras poblaciones la edición de la Obra de Cervantes, realizada por el académico Francisco Rico, y su equipo de expertos.
- En la provincia de Ciudad Real comenzó su itinerario la obra teatral «La Venta del Encuentro», del autor Javier García Montero, Francisco Vidal se ha hecho cargo de la Dirección, y Manuel Cervantes encabeza un reparto de actores, con Janfri Topera, Cipriano Lodosa, Pablo Méndez Bonito, y otros. Don Quijote acude a la venta creyéndola un castillo, en el que se le investirá caballero de la Mancha.
- LA ORQUESTA DE CÁMARA ORFEO, en Ciudad Real, cumple en el 2.005 sus primeros diez años de su Fundación, celebrándolo con la participación en el IV Centenario. Orfeo ha elaborado un programa , que contiene la «Suite de don Quijote», de Teleman, una composición contemporánea a don Miguel, y dos obras actuales de dos grandes profesionales de la música , con «Sanchesca» de José Zárate, que la orquesta estrenará, y «Canciones y Danzas para Dulcinea», de Antón García Abril. También la orquesta Orfeo está realizando otro recorrido por Mota del Cuervo, Campo de Criptana, y otras diversas poblaciones con «El Mesías» de Handel.
- Vuelve el Musical «EL HOMBRE DE LA MANCHA», al calor del IV Centenario. Recuerda el éxito de hace unos años en Madrid, gracias al productor Luis Ramírez, (ahora fallecido) por querer juntar entonces a Paloma San Basilio, en Dulcinea, y a José Sacristán, en Don Quijote. Ahora se está luciendo en el teatro Calderón, de Madrid, para pasar posteriormente a los Institutos de Cervantes de los diversos países ya referidos. Figura Tomás Padilla, como productor. Un equipo de 50 profesionales es dirigido por Gustavo Tambascio, con César Belda, en la música; Francisco Lahoz, en don Quijote, y Eva Diego, en Dulcinea.
- DON QUIJOTE TAMBIÉN CABALGA ENTRE NIÑOS. Cervantes no sabría qué decir. Por las múltiples ediciones, don Quijote es también un personaje entrañable para los más pequeños. Así lo ha DECIDIDO LA INDUSTRIA EDITORA, Y ALGUNOS AUTORES, COMO EL ALEMÁN Knister, que ha presentado un nuevo libro de la Saga de Kika Superbruja, donde su famoso personaje corre nuevas aventuras junto a don Quijote y Sancho. Llegan así mismo nuevas versiones de la novela adaptada para los más jóvenes, como la de José María Plaza.
JOSÉ PEDROCHE MORALES.

Navega por el sumario, para leer los distintos artículos de este número.